domingo, 9 de diciembre de 2012


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL JOSE MARIA CARBONELL
PRUEBA SABER DE LENGUA CASTELLANA DEL GRADO NOVENO

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO1)

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO

HAY UNA RAZA DE HOMBRES

Hay una raza de hombres inadaptados.
Una raza que no puede detenerse,
Hombres que destrozan el corazón a quien se le acercan
Y vagan por el mundo a su antojo…
Recorren los campos y remontan los ríos,
Escalan las cimas más altas de las montañas,
Llevan en sí la maldición de la sangre gitana
Y no saben cómo descansar
Si siguieran siempre en el camino
Llegarían muy lejos;
Son fuertes, valientes y sinceros.
Pero siempre se cansan de las cosas que ya están;
Y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.
(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad. 1999; pág 99.)

  1.  Según el texto de Capot, un rasgo característico de los hombres inadaptados es
A.     Su obstinación en permanecer despiertos.
B.     Vivir al tanto de las nuevas modas.
C.     Su total incapacidad para detenerse.
D.     Tener una elevada conciencia ecológica.

2.      Usted diría que un ejemplo de hombre inadaptado es alguien que

A.     Regresa siempre al mismo lugar.
B.     Toma el camino ansiando lo desconocido.
C.     Siempre viaja, porque su trabajo se lo exige.
D.     Toma los caminos persiguiendo un amor.

3.      Una raza de hombres contraria a la que describe el texto de Capote tendría

A.     La ilusión de llegar alguna parte.
B.     El ansia de conocer nuevas tierras.
C.     La necesidad constante de cambio.
D.     El deseo de viajar frecuentemente.

4.      En el texto, la posición del autor consiste en

A.     Criticar las actitudes de quienes son crueles con su pareja.
B.     Clasificar a los sujetos que persiguen la última novedad.
C.     Exaltar a los hombres que vagan por el mundo a su antojo.
D.     Recordar las características de la maldición gitana.

5.      La tarjeta de presentación de los hombres inadaptados debería decir que son

A.     Deportistas
B.     Banqueros
C.     Vendedores
D.     Viajeros

6.      El texto sugiere un sistema social en el que dichos hombres son inadaptados.  Usted diría que los hombres adaptados a ese sistema son de carácter

A.     Sedentario
B.     Indeciso
C.     Vagabundo
D.     Curioso

  1. En el texto, el verbo resaltado se clasifica dentro de:
A.     Verbo Transitivo
B.     Verbo Regular
C.     Verbo Irregular
D.     Verbo Impersonal

  1. En el texto, la palabra subrayada cumple la función de:
A.     Adjetivo
B.     Nombre
C.     Verbo
D.     Adverbio

9.      En la Literatura Latinoamericana encontramos a tres grandes culturas prehispánicas Mayas, Incas y Aztecas.  El libro sagrado de los Mayas es una narración que trata de  contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización quiché y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. La obra se llama

A.     Ollantay
B.     Biblia
C.     Popol Vuh


  1. El encuentro de dos vocales que se pronuncian en dos sílabas diferentes, como en el caso de “sabiduría”, se le denomina:
A.     Sílaba
B.     Hiato
C.     Triptongo
D.     Diptongo




PRUEBA SABER DE LENGUA CASTELLANA DEL GRADO DÉCIMO
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO1)
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 1 A 4 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO
Relato de un naufrago
No amaneció lentamente. Como en la tierra. El cielo se puso pálido, desaparecieron las primeras estrellas y yo seguía mirando primero el reloj  y, luego, el horizonte. Aparecieron los contornos del mar. Habían transcurrido doce horas, pero me parecía imposible que la noche sea tan larga como el día. Se necesitaba haber pasado una noche en el mar, sentado en una balsa y contemplando el reloj, para saber que la noche es desmesuradamente más larga que el día. Pero de pronto empieza a amanecer y entonces uno se siente demasiado cansado por saber que esta amaneciendo.
Eso me ocurrió la primera noche de la balsa, cuando empezó a amanecer ya nada me importaba. No pensé ni en el agua ni en la comida. No pensé en nada hasta cuando el viento empezó a ponerse tibio y la superficie del mar se volvió lisa y dorada. No había dormido un segundo en toda la noche, pero  en aquel momento sentí como si fuera despertado. Cuando me estiré en la balsa, los huesos me dolían. Me dolía la piel. Pero el día era resplandeciente y tibio, y en medio de la claridad, del rumor del viento que empezaba a levantarse, yo me sentía con renovadas fuerzas para esperar. Y me sentí profundamente acompañado en la balsa. Por primera vez, en los 20 años de mi vida, me sentí perfectamente feliz.
Gabriel García Márquez. Relato de un náufrago. Buenos Aires. Suramericana. 1.970.

1-En el fragmento, se relata el amanecer

A-     Antes del naufragio
B-     Al día siguiente del naufragio
C-     El día del naufragio
D-     Varios días después del naufragio

2- El naufrago se sorprende de:

A-     La oscuridad de la noche
B-     El silencio en el mar
C-     La quietud del mar
E-     Lo largo de la noche

3-  El naufrago tiene:

A-     20  años
B-     Tiene más de 20 años
C-     Tiene menos de 20 años
D-     Había sido marinero 20 años

4-  Lo primero que hizo el naufrago al amanecer fue preocuparse por:

A-     La comida
B-     El agua
C-     Su soledad
D-     Su extraño estado de ánimo.

5-Escrito breve o punto de vista personal sobre un tema determinado. Corresponde a:

A-     Reseña
B-     Hipótesis
C-     Ensayo
D-     Redacción

6- Uno de los cantos épicos más sobresalientes   de la literatura española  es el Cantar del Mío Cid, su autor es anónimo y su protagonista es:

A-     Rodrigo  Diaz de Vivar
B-     Miguel  de Cervantes  Saavedra
C-     Carlos  Fuentes
D-     Gustavo  Adolfo  Becquer

7.  El Cantar del Mío Cid está dividido en tres cantos: El cantar del destierro, El cantar de las bodas y El cantar de afrenta del Corpes.  Esta obra de la narrativa española hace parte de

A-     El Cantar de Roldán
B-     Los Cantares de Gesta
C-     Mester de Juglaría
D-     El Cantar de los Nibelungos

8- Las figuras literarias son consideradas como:

A-     Símil y Metáforas  poéticas
B-     Hipérbole y parábolas  ejemplares
C-     Recursos poéticos Para embellecer escritos
D-     Recursos  irónicos  para  burlarse de los demás 
   
9- El soneto se caracteriza por:

A-     Es una poesía  lirica sin limites
B-     Composición literaria de 14 versos
C-     Redacción  de sentimientos cantados
D-     Composición  literaria de 1447 sílabas métricas

  1. En el texto, la palabra subrayada cumple la función de:
A.     Adjetivo
B.     Nombre
C.     Verbo
D.     Adverbio

PRUEBA SABER DE LENGUA CASTELLANA DEL GRADO UNDÉCIMO
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO1)
RESPONDA LAS PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS

RESPONDE LAS PREGUNTAS  5 AL 10 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.
LAS MUSAS

Las musas – o la musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito memora que cuando Zeus hubo vencido a los titanes, consultados los restantes dioses sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las musas y surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la victoria de Zeus. En cuanto a la interpretación de la palabra “musa”, o. BIE  sugiere que es una abstracción. Tal abstracción- según Bie- se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: “canto, poesía, música”, es decir, composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como “inspiración, entusiasmo, facultad poética”.
Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero. En dicha epopeya, las musas se invocan en el proemio: “canta oh musa, la cólera del pelida Aquiles”. Vemos, pues, que es la musa quien verdaderamente canta y que el poeta es solo un “oyente” de ese efluvio divino.
Pero es en la teogonía de Hesiodo donde se explica la naturaleza divina de las musas, su filiación, su función y de qué modo lo inspiraron: “son ellas quienes un día a Hesiodo enseñaron un bello canto cuando el apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras de que me dirigieron las diosas, musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la egida: “¡pastores de los campos tristes oprobios de la tierra que no sois más que vientres! Nosotros sabemos contar mentiras que parecen verdaderas,  pero también sabemos – cuando lo que queremos- proclamar verdades”. Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de mis cantos”.
A partir del proemio de la teogonía hesiodica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales y cuyo canto – que es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la música, siempre presente.
(Texto tomado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, las musas. Origen divino del canto y del mito, Buenos Aires, editorial universitaria, 1981, págs. 7-12)

1. Al inicio del texto, en la expresión: “Las musas – o la musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y Mnemosine”, el enunciado que se encuentra entre guiones cumple la función de

a) Citar textualmente una información producida por alguien que no es el autor.
b) Separar una idea que no tiene relación con lo planteado.
c) Identificar tanto el comienzo como el final de un dialogo.
d) Ampliar una información planteada anteriormente.

2. En la expresión del primer párrafo: “habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus…”, la palabra subrayada puede reemplazarse, sin cambiar el sentido del enunciado, por

a)     Imprescindible.
b)     Comprensible.
c)     Imposible.
d)     Razonable.

3. En la expresión: “…habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las musas…”, el uso de enunciados en letras cursivas cumplen la función de

a)     Mostrar una intención irónica por parte del autor.
b)     Citar de manera textual lo dicho en otro idioma por los dioses.
c)     Hacer énfasis en una afirmación enunciada por los dioses.
d)     Distinguir expresiones traducidas en otro idioma.

4. Del texto anterior se puede deducir que las musas surgieron para celebrar con sus cantos

a)      La victoria de Zeus sobre los titanes.
b)      La gloria de todos los dioses.
c)     La unión de Zeus y Mnemosine.
d)     La gloria imperecedera de los titanes.

5. En el tercer párrafo, las comillas cumplen la función de

a)     Citar lo escrito por otro autor.
b)     Enfatizar el sentido de una expresión.
c)     Citar lo dicho por otro autor.
d)     Enfatizar el sentido de algunas palabras.

6. Al final del cuarto párrafo, en la expresión: “mientras ellas me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes”, la raza a la cual se hace referencia es la de.

a)     Los dioses.
b)     Los pastores.
c)     Las musas.
d)     Los poetas.

7. El autor del texto anterior cita a O. Bie para

a) Generalizar su posición sobre el tema a través de un ejemplo.
b) Sustentar su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.
c) Explicar su posición sobre el tema a través de una relación causa-efecto.
d) Contradecir su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.

8. En el texto anterior, la cita más importante para la argumentación del autor es la que toma de

a) La Ilíada, de Homero, porque aporta los primero antecedentes sobre el tema tratado.
b) La Teogonía, de Hesiodo, porque sirve para explicar la posición desarrollada por el autor
c) La Ilíada, de Homero, porque sirve para contrastar la posición desarrollada por el autor.
d) La teogonía, de Hesiodo, porque aporta algunos ejemplos sobre el tema tratado.

9. El pero con el cual se inicia el cuarto párrafo del texto anterior introduce una información que.

a) Tiene una relación de igualdad con lo planteado anteriormente.
b) Expresa una contradicción entre lo que se ha dicho y lo que se va a decir.
c) Especifica lo que se ha dicho anteriormente.
d) Niega la información que se ha suministrado con anterioridad.

10. La información del texto anterior se encuentra organizada de la siguiente forma.

a)     Testimonios literarios del culto a las musas, tres posibles sentidos de la palabra “musa”, origen y conclusión.
b)      Introducción al culto de las musas, etimología de la palabra “musa”, testimonios literarios, origen y conclusión.
c)      Etimología de la palabra “musa”, origen, testimonios literarios, introducción al culto y conclusión.
d)     Origen de las musas, tres posibles sentidos de la palabra “musa”, primeros testimonios literarios y conclusión.

11. En el texto anterior se cita la Ilíada, de Homero, como uno de los primeros testimonios del culto a la musa porque.

a)     El poeta canta a la musa.
b)     La musa canta al poeta.
c)     La musa canta su facultad poética.
d)     El poeta canta inspirado por la musa.

12. Por la forma como se presenta la información, se puede decir que el texto anterior es de carácter.

a)     Narrativo
b)     Poético.
c)     Dramático.
d)     Argumentativo.

13. El autor del texto anterior plantea una reflexión sobre el periodo:

a)     Clásico, ya que caracteriza un aspecto de la mitología grecolatina.
b)     Romántico, ya que enaltece y exalta la libertad creativa del poeta.
c)     Surrealista, ya que describe una estética que supera la racionalidad.
d)     Realista, ya que retrata con fidelidad el conflicto estético del poeta.

14. La épica exalta al héroe individual que representa a su pueblo.  Generalmente es una mezcla de semidiós y hombre que se destaca por su valor, nobleza y fuerza física.  A qué personaje en la Ilíada le pertenecen las anteriores virtudes.

A.     Agamenón
B.     Ulises
C.     Aquiles
D.     Odiseo

15. Escoge las palabras correctas para completar la siguiente oración: La obra literaria no puede definirse _________________ en sus relaciones con el contexto socio-histórico y con la tradición literaria __________________ en su tiempo original __________________ en el momento en que se la leyó e interpretó.

A.     Solo                       sino                 y
B.     Sino más bien        tanto más         que
C.     Sino                       tanto                como